En las últimas 12 horas se han reportado algunas lluvias en occidente, más aisladas en el resto del país. Los acumulados son poco significativos, el mayor reporte fue de 38 milímetros en la estación meteorológica de Camagüey. Las lluvias en occidente están asociadas con la inestabilidad generada por la circulación externa de los restos de la depresión tropical Arlene, que se disipo en horas de la tarde muy próxima a la costa norte occidental, quedando como una amplia zona de bajas presiones. Mientras, en el resto del país las lluvias fueron incentivadas por una vaguada de niveles medios y altos que se extiende sobre la región central, así como la inestabilidad generada por el fuerte calentamiento del día y condiciones locales favorables.
Actualmente se aprecia una amplia circulación de bajas presiones, restos de la depresión tropical Arlene, este centro de bajas presiones se desplaza al sudeste aproximándose a la costa norte de Pinar del Río, Artemisa y La Habana, la actividad convectiva más fuerte se sitúa en el estrecho de la Florida, mientras la amplia circulación de nublados bajos se extiende hasta Matanzas, con la activación de áreas convectivas sobre esta provincia al comienzo de la noche. En las próximas horas de la noche, madrugada y la mañana del domingo el centro de bajas presiones estará transitando muy próximo o sobre la costa norte de occidente, generando algunas lluvias a su paso, las que pueden ser fuertes y localmente intensas en algunas zonas.
Las temperaturas máximas estuvieron entre 30 y 33 grados Celsius. El valor más alto fue de 33.2 grados Celsius, registrado en las estaciones meteorológicas de Casa Blanca y Júcaro, en las provincias de La Habana y Ciego de Ávila respectivamente.
En el resto del área del océano Atlántico, el mar Caribe y el golfo de México, no se espera desarrollo ciclónico tropical en las próximas 12 a 24 horas.
|