Pronóstico Extendido
[desde el 27/9/2023]
Tmax: 30 ºC
Tmin: 29 ºC
  Parcialmente
Nublado
 
 
Estado de los Cultivos
Estado de los Cultivos
Cultivos
Del 1 al 10 de Septiembre del 2023

ARROZ

Resultaron óptimos los abastecimientos de luz y calor para el desarrollo de los procesos fisiológicos
de las plantas arroceras, con un promedio de 7.2 horas/ luz diaria en todo el país. Ocurrieron abundantes precipitaciones en las empresas arroceras de CAI Sur del Jíbaro, CAI R. Invasora, CAI R. Invasora, CAI R. Invasora (S) y CAI Holguín las cuales pudieron beneficiar el crecimiento y desarrollo de las plantas arroceras, en el resto de las zonas pudieron requerir aplicaciones adicionales de agua para satisfacer sus necesidades hídricas

CAFÉ Y CACAO

En esta década de septiembre se registraron algunos acumulados de lluvia en las empresas productoras de café y cacao. No se necesitó de aplicaciones adicionales de agua. Se mantienen los mayores acumulados en la Sierra Nipe-Cristal y Sierra Maestra.

CAÑA DE AZUCAR

Las temperaturas alcanzadas en esta década del mes, favorecieron el crecimiento intensivo de los
tallos; mientras que continuó siendo poco favorable para la acumulación de sacarosa en los tallos
de la caña de azúcar en las áreas que aún permanecen en cosecha. Las áreas cañeras ubicadas en
en la zona central del país y en algunas áreas puntuales de las provincias de Pinar del Río, Matanzas, Las Tunas, Granma y Santiago de Cuba, resultaron las más favorecidas por las lluvias, aunque, pudieron incidir negativamente en las labores mecanizadas de zafra.

CÍTRICO Y FRUTALES

En algunas zonas citrícolas y frutales se registraron acumulados de lluvias significativo, mientras que, en las empresas de Ceiba, Victoria de Girón, Capitán Tomás, las lluvias fueron escasas, por lo que se han mantenido vegetando a expensas del agua almacenada en el suelo y de la aplicación del riego para suplir el déficit hídrico

CULTIVOS VARIOS

Las precipitaciones fueron abundantes en la mayoría de las zonas de cultivos varios, por lo que no se requirieron de la aplicación del riego para suplir las necesidades hídricas del cultivo. Güira y Alquízar, S. la Grande-Motembo, Horquita, Banao, Sancti Spíritus, Florida, Tunas, Banes y Wilfredo Peña reportaron los mayores acumulados de la década. Las temperaturas diurnas y nocturnas del aire presentaron poco cambio con respecto a la década anterior, con valores entre 30.4 y 29.6 0C y 26.7 y 26.4 0C como promedio; las cuales resultaron favorables para los cultivos de estación

TABACO

-