Del 11 al 20 de Mayo del 2025
GANADERIA
En esta década las lluvias fueron favorables en casi todas las empresas ganaderas para el crecimiento y desarrollo de los pastos y forrajes, situación que influyó positivamente en el incremento del peso corporal de la masa ganadera y en la producción lechera resultaron favorables para el confort del ganado excepto Genética de Matanzas, Calixto García, U. Noris- R. Amaguer
APICULTURA
Las áreas menos beneficiadas por los acumulados de lluvia se encontraron en áreas de las Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo llegando hacer nulas, donde las plantas melíferas vegetaron con dificultad, mientras que, en áreas de las provincias de Pinar del Río, Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritu y Ciego de Ávila las lluvias favorecieron el crecimiento y desarrollo de los ecosistemas melíferos con incremento de néctar y polen. En zonas de las provincias de Pinar del Río, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Camagüey, Las Tunas, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo se interfirió el vuelo de las abejas con 3 y 4 días.
AVICULTURA
Las temperaturas diurnas y nocturnas tuvieron un aumento con respecto a la década anterior con valores que oscilaron entre 29.9 y 29.5 °C; 26.4 y 25.9 °C desfavorable para el confort de las aves de corral y para el confort del pollo de ceba, influyendo negativamente en los índices de consumo, peso por ave y en las producciones de huevo.