Idioma: Español English

Eventos Hidrológicos Mínimos

flecha del boton 1-Introducción flecha del boton 2-Materiales y Métodos flecha del boton 3-Desarrollo
flecha del boton 4-Concluciones flecha del boton 5-Referencias flecha del boton 6-Agradecimientos

Australian Boreau of Meteorology, Drought Review, Number 249, Issued June 1992, pp. 11.

Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación, en particular en Africa. Printed in Switzerland. GE.95-03531- December de 1995 - 5.000 DPCSD/CCD/95/2.

Cutié V., 2002: Las discontinuidades en la circulación atmosférica regional y su asociación con la ocurrencia de eventos extremos del régimen pluviométrico en Cuba. Tesis presentada en opción al título de Master en Ciencias Meteorológicas. Facultad de Física de la Universidad de La Habana.

Drough and Drough Mitigation in Europe: Edited by Jurgen V. Vogt and Francesca Somma, Kluwer Academic Publishers, Dordrecht/Boston/London, 2000.

Extended abstracts of papers presented at the record WMO symposium on meteorological aspects of tropical droughts. (Fortaleza, Brazil, 24-28 September 1984). WMO Tropical Meteorology Programme (TMP) Commisission for Atmospheric Sciences (CAS). TMP Report Series No. 15 , 134 pp.

Fonseca C. 2001: Cambios en la posición e intensidad del Anticiclón del Atlántico y modificación en el régimen de las lluvias en la región del Caribe. Tesis de Maestría. Centro del Clima, Instituto de Meteorología, Cuba.

Gibbs, W. J. (1987): A Drought Watch System. WMO/TD-No.193 WCP-134 World Meteorological Organization pp. 23.

Hare, F. Kenneth, (1985) : Sequía, variación climática y desertificación. OMM. No. 653, Ginebra, 35 pp. Jour. Applied Meteor., 5(6) : 778-788.

Hulme, M., (1992): Rainfall changes in Africa : 1931-1960 to 1961-1990 International Journal of Climatology, Vol. 12, 685-699.

Hurtado Moreno, G. (1986) : Indices de Sequía y su aplicación operativa en Colombia. Atmósfera, Número 5, Marzo 1986. Sección de Meteorologiá Aplicada - HIMAT , 17 pp.

Kerang Li, 1993: Drought, desertificaction and their mitigation technology in the world. Report of the CCL Repporteur on Drought and Desertification to the Eleventh session of the Commision of Climatology. pp30.

Kenneth Hare, F. (1985) : Sequía, variación climática y desertificación. OMM - No. 653. Secretaría de la Organización Meteorológica Mundial - Ginebra - Suiza. pp. 35.

Lapinel B. y Planos E., 2002: Visión de la sequía en Mesoamérica y el Caribe: Diagnóstico, Impactos y Mitigación. Ira Feria del Agua de Centro América y el Caribe, Panamá.

Lapinel B., Rivero, R., Cutié, V., Rivero, R., Varela, N. y Sardiñas, M. 1993: Sistema para la Vigilancia de la Sequía. Análisis para el período 1931-1990. Informe Científico Técnico Oficina Territorial de Camagüey.

Lapinel, B., Varela, N. y Cutié, V. 1998: Sequía, aridez y desertificación. Términos de referencia. Nueva versión del Sistema Nacional de Vigilancia de la Sequía. Informe Científico Técnico Oficina Territorial de Camagüey.

Makarau, P. 1992: Drought, desertificaction and their mitigation technology in the world. Report of the CCL Repporteur on Drought and Desertification to the Eleventh session of the Commision of Climatology. pp30.

Naranjo L. 1998: Cronologías de ENOS y AENOS desde 1883 hasta la fecha (inédito). Centro del Clima, Instituto de Meteorología, Cuba.

Naranjo L. y Centellas A. 1999: Mecanismos de Circulación de la Atmósfera en la América Tropical. Informe Científico Centro del Clima INSMET.

New, M., Hulme and P.D. Jones, 2000: Representing twentieth century space-time climate variability, II: Development of 1901 - 1996 monthly grids of terrestrial surface climate. J. Climate, 13, 2217-2238

Organización Meteorológica Mundial 1966: Vocabulario Meteorológico Internacional. WMO - No. 182, tp.91, Ginebra, Suiza.

Organización Meteorológica Mundial 1994: Un decenio contra los Desastres Naturales. Monografía. WMO - No. 799, pp 20., Ginebra, Suiza.

Organización Meteorológica Mundial, Ginebra, Suiza (1990): Función de la Organización Meteorológica Mundial en el Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales. OMM - No. 745.

Ogallo, L.J. (1989) : Drought and Desertification. Report of the CCL Repporteur on Drought and Desertification in Warm Climates to the Tenth session of the Commision for Climatology (Lisboa, April 1989) WCAP - 7 WMO / TD. No. 286 World Meteorological Organization. pp. 73.

Pearce, R.P.(1982) : Aspectos meteorológicos de las sequías tropicales. Simposio de la OMM, Nueva Delhi, Diciembre de 1981. OMM, Boletín 2 Vol 31 Ginebra, Abril 1982. pp 132-137.

Sazonov. B. J. 1989: Lucha contra los efectos de la sequía. Informe del ponente sobre sequía y Desertificación en los climas fríos. Organización Meteorológica Mundial. Comisión de Climatología, Décima Reunión, Lisboa, Abril de 1989 pp. 9.

Sávina, S.S y Khmlevskaja, L.V., (1984) : Dinámica de los procesos atmosféricos en el hemisferio norte. Colección: Materiales de Investigación Meteorológicas. Ed. Instituto de Geografiá de la Academia de Ciencias de la URSS: 146 pp.

Trusov, I.I., A. Izquierdo y L.R. Díaz, (1983) : Características espaciales y temporales de las precipitaciones en Cuba. Editorial Academia, La Habana,Cuba, 150 pp.

<< Atras Siguiente >>