Pronóstico Extendido
[desde el 19/4/2024]
Tmax: 30 ºC
Tmin: 29 ºC
  Parcialmente
Nublado
 
 
Resumen de Temporada
Resumen de Temporada
 
 
Temporada:    

Sitio de Meterología
Temporada ciclónica de 2000 en el Atlántico Norte
Por los doctores José Rubiera y Maritza Ballester
Lista de Ciclones:
Introducción

La temporada ciclónica en la cuenca atlántica se extiende desde el primero de junio hasta el 30 de noviembre. Cada año, es esperada con gran expectación en los países del área que pueden ser afectados por los ciclones tropicales, ya que los mismos traen consigo una carga de muertes y destrucciones, amén del beneficio que en ocasiones producen las lluvias que los acompañan, sobre todo después de atravesar una prolongada sequía.

Cada temporada ciclónica tiene sus rasgos característicos y la que analizaremos no escapa de ello. La temporada del 2000 tuvo como rasgo más sobresaliente la gran actividad presentada en septiembre, con siete organismos nombrados. Además se resalta, que este es el tercer año consecutivo en que se origina un huracán intenso en el Mar Caribe, y con la característica adicional de que no han tenido un desplazamiento usual, ellos son Mitch (temporada 1998), Lenny (temporada 1999) y por último Keith,formado este año. Esto se debe interpretar como un aviso para que los países caribeños continúen incrementando su preparación y educación en todo lo relacionado con los ciclones tropicales.

En este trabajo se presentan las características principales de la temporada ciclónica del año 2000 en la cuenca atlántica. Como fuente de información fundamental se utilizaron las imágenes del satélite geoestacionario GOES-8, las observaciones de los aviones de reconocimiento, de superficie y del aire superior; además de la información de los Avisos emitidos por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología y los Avisos publicados por el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos. También se contó con las observaciones de los radares meteorológicos situados en Cuba, así como con las informaciones de las estaciones y Centros Meteorológicos Provinciales. Las imágenes del satélite presentadas fueron extraídas de la página Web del Laboratorio de Investigaciones Navales de Monterrey (http://kauai.nrlmry.navy.mil/sat-bin/tc_home).

  Inicio Página siguiente

Características generales de la temporada ciclónica de 2000

En esta temporada se originaron un total de 18 depresiones tropicales, cifra que supera la media histórica de 15.6 (considerando la serie que comprende el período 1967 – 1999). El 78% de las depresiones sobrepasaron esa categoría, lo que resulta un número superior al climatológico del 60 % para el Atlántico. El 61% de las depresiones tuvieron su origen en ondas tropicales procedentes de Africa. En la Tabla1 se presenta la clasificación de los ciclones tropicales del Atlántico, según la intensidad de los vientos máximos sostenidos en superficie.

En general se desarrollaron 14 tormentas tropicales, de las cuales ocho alcanzaron la categoría de huracán. De esos huracanes tres fueron intensos (Categoría 3 o superior en la escala de Saffir – Simpson, ver Tabla2). Alberto fue un huracán de Categoría 3, mientras que Isaac y Keithfueron de Categoría 4. Entre ellos sobresalió Keith, no sólo por haber sido el más intenso de ellos, con presión mínima de 936 hPa y vientos máximos de 225 km/h, sino además por haber sido el único huracán que penetrara en áreas terrestres, ocasionando pérdidas de vidas y económicas.

Tabla1.Clasificación de los ciclones tropicales atendiendo a la intensidad de los vientos máximos sostenidos en superficie.

Clasificacion Viento máximo sostenido en km/h (media en un minuto)
Depresión <63
Tormenta Tropical 63-117
Huracán >117

Tabla 2. Clasificación de los huracanes según la escala de Saffir – Simpson.

Categoría
Presión central (hPa)
Viento máximo sostenido (km/h)
Daños
1 >= 980
118-153 Mínimos
2 965 - 979
154-177 Moderados
3 945 – 964
178-209 Extensos
4 920 – 944
210-250 Extremos
5 < 920
>250 Catastróficos

Página anterior Inicio Página siguiente

Al observar la distribución mensual de la formación de las tormentas tropicales en la Tabla.3, se destaca que éstas se formaron durante el trimestre históricamente más activo. En los meses de agosto, septiembre y octubre se superaron los valores medios determinados para el período 1886 – 1999. La cantidad de siete tormentas tropicales desarrolladas en septiembre es un hecho que sólo ha ocurrido en los años 1949 y 1988, mientras que la intensificación de cinco huracanes en este mes iguala al de los años 1955, 1961 y 1981. En septiembre de esta temporada también resultó de interés el origen y desarrollo de un huracán intenso en el Caribe, lo cual sólo se había presentado en septiembre de 1935 y de 1948.

En la Tabla4 se muestra un resumen de las características de los ciclones tropicales desarrollados en el año 2000 sobre la cuenca atlántica y las trayectorias se presentan en la Fig.1. En esta figura se aprecia , que en sobre el océano Atlántico se desarrollaron diez ciclones tropicales (Alberto, Chris, Debby, Ernesto, Florence, Isaac, Joyce, Leslie, Michael y Nadine), uno en el Mar Caribe (Keith) y los tres restantes (Bret, Gordon y Helene) en el Golfo de México. De todas esas trayectorias llama la atención la descrita por el huracán Alberto, el cual ha sido el tercer huracán de mayor duración después del Ginger (1971) y Carrie (1957), que se tiene en la cronología que data desde 1986.

Tabla 3. Frecuencia media mensual de los ciclones tropicales del período 1886 – 1999 y comportamiento en el año 2000.

Período
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
1886 - 1999
0.5 0.7 2.1 2.9 1.8 0.4
2000
0 0 4 7 3 0

Tabla 4. Tormentas tropicales y huracanes de la temporada ciclónica de 2000 en el Atlántico Norte.

Nombre
Fecha de inicio
Fecha en que finaliza
Viento máximo (km/h)
Presión mínima (hPa)
Fecha y hora (UTC*) en que alcanzó la máxima intensidad
Escala Saffir Simpson
Alberto
8/4
8/23
205
950
8/12 1200
3
Beryl
8/13
8/15
85
1007
8/15 0010
-
Chris
8/17
8/19
65
1005
8/18 1200
-
Debby
8/19
8/24
120
991
8/22 0305
1
Ernesto
9/2
9/3
65
1005
9/2 0600
-
Florence
9/11
9/17
130
985
9/16 1800
1
Gordon
9/14
9/18
120
981
9/17 0805
1
Helene
9/15
9/25
110
986
9/25 0600
-
Isaac
9/21
10/1
225
943
9/28 1800
4
Joyce
9/25
10/2
150
976
9/28 0000
1
Keith
9/28
10/6
225
939
10/1 0708
4
Leslie
10/4
10/7
65
1006
10/6 0621
-
Michael
10/17
10/19
160
965
10/19 1700
2
Nadine
10/19
10/22
95
997
10/21 0000
-

*UTC: Significa Tiempo Universal Coordinado y difiere en +5 de la hora local para Cuba (Meridiano 75° W).

Página anterior Inicio Página siguiente

Fig. 1 Trayectoria de los ciclones tropicales de la temporada ciclónica de 2000.

Las posiciones están dadas cada 6 horas. (. . .) significa la fase de onda tropical y (· - - · ) la de depresión. (*) La trayectoria de Helene termina en el día 22 en esta figura, la información sobre el resto de la trayectoria puede encontrarse en las características de Helene. El punto inicial de cada trayectoria enlaza con la descripción del ciclón.

Página anterior Inicio Página siguiente

Características individuales de los ciclones tropicales del 2000

Las cuatro depresiones tropicales que no se desarrollaron fueron la número 1, 2, 4 y 9.

La primera depresión tropical de la temporada se originó en la tarde del 7 de junio en el Golfo de Campeche y se disipó en la tarde del siguiente día en esa área. La depresión tropical No. 2 se formó a unos 3200 kilómetros al este de Barbados, grupo sur de las Antillas Menores, en la mañana del 24 de junio y en la tarde del 25 degeneró en una onda tropical. La clasificación de esa depresión en el área del Atlántico lejano y en esa época del año no es un hecho frecuente.

La depresión tropical No. 4 tuvo su origen en la mañana del 9 de agosto en los mares al norte y cerca de las Bahamas Septentrionales y se disipó en la noche del 10 sobre esa misma área. La depresión tropical No. 9 se originó en las primeras horas de la noche del 8 de septiembre en la porción noroeste del Golfo de México y se disipó con rapidez en la madrugada del día 9.

Las características generales de cada una de las depresiones tropicales, que alcanzaron al menos la categoría de tormenta tropical se presentan a continuación:

Alberto (4 - 23 agosto)

La depresión tropical número 3 se formó en el seno de una fuerte onda tropical en la madrugada del día 4 de agosto, a unos 290 kilómetros al sursudeste de las islas de Cabo Verde. El patrón nuboso asociado a la depresión en horas de la mañana de ese día se caracterizó por presentar bandas convectivas, lo cual permitió clasificarla como la tormenta tropical Alberto.

Con una componente del movimiento en general al oestenoroeste la tormenta continuó ganando en organización e intensidad y en la tarde del día 5 se clasificaba como huracán. Esa tarde mostraba signos precursores de la formación de un ojo, pero el mecanismo de salida no estaba aun muy bien definido.

Durante el día 6 Alberto se trasladó sobre aguas relativamente frías, que limitaron su proceso de intensificación, haciéndose más lenta la ganancia en intensidad. El mecanismo de salida iba mejorando; sin embargo, el ojo que se mostraba bien definido en la mañana comenzó a hacerse difuso en horas del mediodía. En su avance hacia el oestenoroeste se adentró en un ambiente hostil, con una alta cizalladura del suroeste que comenzó a debilitar al sistema desde la noche del día 7.

En la mañana del 8 inclinó su trayectoria al noroeste. La alta cizalladura y las aguas relativamente frías por donde se movía continuaron debilitando al huracán, clasificándose en la noche de ese mismo día como tormenta tropical. El día 9 comenzó a transitar sobre aguas más cálidas y fue acelerado al noroeste por una baja superior, que se encontraba al suroeste de él. Este día el patrón nuboso asociado a la tormenta estaba mejor organizado, con un incremento de la convección profunda en su región central y de nuevo es clasificado como huracán en la tarde. El 10, en horas de la tarde, era identificable otra vez el ojo del huracán. En la noche, al dejar de influir el flujo del este de la baja superior, la apariencia del patrón nuboso mejoró, mostrando un excelente flujo de salida por lo que ganó ligeramente en intensidad.

En la madrugada del 11 dirigió su trayectoria más al norte, presentando un gran ojo. Desde finales de la mañana empezó a moverse hacia el primer cuadrante. En la mañana del 12 Alberto alcanzó la intensidad máxima de 205 km/h y la presión mínima central de 950 hPa (categoría 3 de Saffir – Simpson). En la Fig.2 se presenta el patrón nuboso asociado al huracán en los momentos de máxima intensidad.

Página anterior Inicio Página siguiente

Embebido en un flujo del suroeste, al norte de la dorsal anticiclónica subtropical, el huracán continuó moviéndose al nordeste sobre aguas más frías y se adentraba en un ambiente, donde la cizalladura del oeste era alta. Estas condiciones propiciaron que Alberto perdiera la categoría 3 en la noche del 12 y en la mañana del 14 la de huracán. Desde la noche del 13 inclinó su trayectoria hacia el este y durante el 14 se mantuvo interactuando con una banda de nublados frontal, desapareciendo gradualmente la convección profunda. Desde la noche de este día comenzó a perder en latitud y a describir un lazo anticiclónico al trasladarse por la periferia de un anticiclón de niveles medios.

En la mañana del 15 el campo de viento era extenso y la convección mínima, lo cual era difícil de identificar como un sistema tropical. En la tarde se independizó de la zona baroclínica y al siguiente día en la tarde volvió a mostrar la apariencia típica de un ciclón tropical. El día 17 inclinó su trayectoria al oeste y fue ganando gradualmente en intensidad. Al siguiente día de movió al noroeste y por tercera vez alcanzó la categoría de huracán en horas de la mañana. Caracterizado por presentar un ojo de grandes dimensiones (diámetro superior a 55 kilómetros), el huracán Alberto desde la tarde del 18 dirigió su rumbo hacia el norte con mayor lentitud. En la tarde del 19 la intensidad llegó al límite superior de la categoría 2, con vientos máximos de 175 km/h y una presión central de 966 hPa.

Fig. 2 Huracán Alberto. Imagen VIS del satélite GOES-8, 12 de agosto de 2000 a las 12:15 UTC.

Con ligera pérdida en intensidad, en la madrugada del día 21 Alberto al moverse hacia el nornordeste cerró el lazo, que venía describiendo su trayectoria. En la mañana de ese día comenzó a acelerarse. El 22 continuó debilitándose y fue degradado a tormenta tropical en la noche. Finalmente con movimiento acelerado y dirigido entre el nornordeste y nordeste perdió sus características tropicales, cuando se hallaba a unos 1250 al sursuroeste de Raykjavik, Islandia.

Página anterior Inicio Página siguiente

Beryl (13 – 15 agosto)

La depresión tropical número 5 se formó en el seno de una onda tropical en la tarde del 13 de agosto a unos 535 kilómetros al sudeste de Brownsville, Texas. Durante la madrugada del 14 la depresión experimentó un incremento súbito de la convección y en la mañana un avión de reconocimiento reportó vientos de hasta 98 km/h al nivel de vuelo, lo que permitió clasificarla como tormenta tropical. Desde el mediodía el área de convección profunda comenzó a debilitarse y el patrón nuboso a desorganizarse.

Beryl se trasladó con una componente en general al oestenoroeste y penetró en horas de la madrugada del día 15 al norte y cerca de La Pesca, extremo nordeste de México. En la mañana del 15 se clasificaba como depresión tropical y en su recorrido por territorio mexicano se fue debilitando hasta su disipación.

Esta tormenta tuvo vientos máximos de 85 km/h y una presión mínima central de 1007 hPa. En la Fig.3 se puede apreciar la extensa área de convección profunda asociada a Beryl en la mañana del día 14 de agosto.

Fig. 3 Tormenta tropical Beryl. Imagen VIS del satélite GOES-8, 14 de agosto de 2000 a las 13:15 UTC.

Página anterior Inicio Página siguiente

Chris (17 – 19 agosto)

La depresión tropical número 6 se formó en una onda tropical en la tarde del 17 de agosto a unos 890 kilómetros al este de Guadalupe, Antillas Menores. En la mañana del 18 la convección profunda rodeaba al centro del sistema (ver Fig.4) y fue clasificado como tormenta tropical. Sin embargo, en la tarde el patrón nuboso se encontraba menos organizado y un avión de reconocimiento no fue capaz de encontrar vientos que sobrepasaran los 45 km/h. La presión más baja reportada fue de 1011 hPa. Esto motivó, que en la noche de ese mismo día se degradara a depresión tropical.

La depresión, que se trasladaba en un ambiente de alta cizalladura, continuó debilitándose. En la mañana del 19 sólo se identificaba un área de bajas presiones y un pequeño torbellino de nubes bajas al suroeste del área principal de convección. Chris se disipó al nordeste y cerca del grupo norte de las Antillas Menores.Esta tormenta de vida efímera mantuvo una componente del movimiento en general entre el oestenoroeste y el noroeste y alcanzó vientos máximos estimados de hasta 65 km/h, con una presión central de 1005 hPa en la mañana del 18.

Fig. 4 Tormenta tropical Chris. Imagen VIS del satélite GOES-8, 18 de agosto de 2000 a las 12:15 UTC.

Página anterior Inicio Página siguiente

Debby (19 – 24 agosto)

La depresión tropical número 7 tuvo su origen en el seno de una onda tropical en la tarde del 19 de agosto a unos 1525 kilómetros al este de las Antillas Menores. Con movimiento rápido al oestenoroeste, la depresión continuó su proceso de desarrollo y al día siguiente en la mañana se clasificaba como tormenta tropical. El 21 se mantuvo con el mismo rumbo y velocidad de traslación, ganando en intensidad, a pesar de que el centro de circulación se hallaba cizallado al oeste de la convección profunda.

En la madrugada del 22 se clasificó como huracán atendiendo a los datos reportados por un avión de reconocimiento, cuando se encontraba al sudeste y cerca de Barbuda. Esa madrugada se trasladó muy próximo a las islas St. Barthelemy, St. Marteen y Anguilla y en la mañana por las Islas Vírgenes. En la Fig.5 se puede observar el patrón nuboso convectivo asociado a Debby y el mecanismo de salida bien estructurado al norte, que presentaba esa mañana. En horas de la tarde el centro de Debby pasó cerca de la costa norte de Puerto Rico, describiendo una trayectoria algo más inclinada hacia el oeste. Las imágenes del radar de San Juan, Puerto Rico, mostraban con nitidez un ojo rasgado (Imágenes de radar de San Juan, Puerto Rico, extraidas de Intellicast.com)

Desde la madrugada del 23 se desplazó sobre los mares al norte y cerca de República Dominicana. El huracán se fue adentrando en un ambiente, donde el flujo del suroeste de la alta troposfera era fuerte. Esta situación ocasionó una deformación del patrón nuboso, dada por el desplazamiento hacia el nordeste del centro en superficie, de la circulación de niveles medios y de la convección más profunda asociada al huracán. La alta cizalladura presentada en esa parte de la troposfera en conjunción con lainfluencia desfavorable de la cadena montañosa de La Española, provocó una pérdida en la intensidad, por lo que se clasificó como tormenta tropical en la mañana. En la tarde inclinó su trayectoria al oeste para desplazarse por la costa norte de Haití, donde perdía aun más en intensidad.

Fig. 5 Huracán Debby. Imagen VIS del satélite GOES-8, 22 de agosto de 2000 a las 14:45 UTC.

Página anterior Inicio Página siguiente

El desplazamiento hacia el oeste de la tormenta Debby, dado por la presencia de la dorsal subtropical al norte, la llevó a que se trasladara la noche del 23 por los mares al sur y muy cerca de la provincia de Guantánamo.

Durante el paso de Debby por las cercanías de Guantánamo se reportaron vientos sostenidos en Maisí entre 47 – 50 km/h, con rachas de hasta 68 km/h. En Baracoa hubo marejadas con algunasinundaciones costeras. Los acumulados de lluvia en 24 horas de mayor interés en esa provincia fueron: 82 mm en San Antonio del Sur, 65 mm en Maisí, 58 mm en Imias y 55 mm en la ciudad de Guantánamo.

En la madrugada del 24 pasó por los mares al sur de la provincia de Santiago de Cuba, muy debilitada y sin producir lluvias de interés. En horas de la mañana del 24 un avión de reconocimiento no pudo encontrar una circulación cerrada, representándose en las cartas de superficie como una onda tropical con el eje extendido sobre la región oriental de Cuba y el Caribe Central. El sistema montañoso del extremo oriental de Cuba también se sumó al conjunto de factores, que propiciaron la disipación de Debby

Este huracán alcanzó vientos máximos de 120 km/h y la presión mínima de 991 hPa. Además secaracterizó por su movimiento rápido y por presentar un patrón nuboso cizallado durante gran parte de su vida.

Ernesto (1 – 3 septiembre)

La depresión tropical número 8 se originó en el seno de una onda tropical en la noche del día primero de septiembre a unos 1360 kilómetros al este de las Antillas Menores. En la madrugada del 2 el incremento de la convección cerca del centro en los niveles bajos permitió clasificar al sistema como una tormenta tropical (ver Fig.6). Mientras, fuertes corrientes del sur cizallaban a la tormenta en su porción sur. En la mañana el centro de circulación en los niveles bajos no se hallaba bien definido y se localizaba más al norte.

Una vaguada troposférica superior en el Caribe Oriental, poco común en esta época del año, mantuvo la fuerte cizalladura sobre Ernesto, lo que provocó su total debilitamiento en la tarde del día 3 al estenordeste del grupo norte de las Antillas Menores. En las imágenes del satélite de la tarde no se apreciaba una circulación cerrada, por lo que se degradó a onda tropical.

Ernesto tuvo vientos máximos de 65 km/h y una presión mínima central de 1005 hPa.

Fig. 6 Tormenta tropical Ernesto. Imagen VIS del satélite GOES-8, 2 de septiembre de 2000 a las 09:45 UTC.

Página anterior Inicio Página siguiente

Florence (11 - 17 septiembre)

La depresión tropical número 10 se formó en la mañana del 11 de septiembre en un área de bajas presiones a unos 765 kilómetros al oestesuroeste de las islas Bermudas. La depresión se encontraba embebida en una baja superior, que la cizallaba y limitaba su salida en los niveles altos. No obstante, en horas de la tarde un avión de reconocimiento reportaba vientos máximos de hasta 110 km/h a la altura de 1000 pies, lo que permitió clasificarla como tormenta tropical.

La tormenta continuó su proceso de intensificación al disminuir la cizalladura y en la tarde del 12 alcanzó la categoría de huracán. A este proceso le siguió uno de debilitamiento, que conllevó a que en la tarde del 13 Florence se degradara a tormenta tropical. El debilitamiento manifestado hasta la mañana del 15, fue el resultado de la influencia de una fuerte cizalladura producida por una onda corta en los niveles altos.

Florence desde su formación se mantuvo casiestacionario, atrapado en una corriente de arrastre débil entre dos centros anticiclónicos situados al noroeste y sudeste. Desde la noche del 14 inició un movimiento hacia el estenordeste y después al nordeste. En la mañana del 15 se hallaba embebido dentro del flujo delantero de una vaguada superior profunda localizada al este de los Estados Unidos, que lo aceleró.

Desde la tarde del 15 comenzó a ganar en organización e intensidad para alcanzar de nuevo la categoría de huracán en la noche. La intensidad máxima la presentó en la tarde del 16, cuando la presión central descendió hasta 985 hPa y los vientos se incrementaron hasta los 130 km/h. En la Fig.7 se muestra el patrón nuboso asociado a Florence correspondiente a esa tarde.

Fig. 7 Huracán Florence. Imagen VIS del satélite GOES-8, 16 de septiembre de 2000 a las 19:45 UTC.

Al ganar en latitud Florence comenzó a trasladarse sobre aguas más frías y en la noche se degradó a tormenta tropical. La tormenta continuaba embebida en el flujo de la vaguada troposférica media ubicada sobre el nordeste de los Estados Unidos e inclinó su trayectoria más al nornordeste en la mañana del 17. En la tarde su circulación fue absorbida por una extensa baja extratropical localizada sobre Canadá, perdiendo la identidad a unos 70 kilómetros al nordeste de Cabo Race, Terranova.

Página anterior Inicio Página siguiente

Gordon (14 – 18 septiembre)

La depresión tropical número 11 se originó en la mañana del 14 en el seno de una onda tropical sobre la costa oriental de Yucatán, entre Cozumel y Chetumal, produciendo fuertes lluvias en partes de Centroamérica, con un total de 24 muertes reportadas en el área, principalmente en Guatemala.

La circulación de la depresión en superficie estuvo desacoplada en la vertical con la de los niveles medios durante el día 14 y parte del 15. En las imágenes del satélite de la noche del 15 se apreciaba que el centro se desarrollaba más al nordeste, hacia la convección profunda y que el mecanismo de salida mejoraba. Después de atravesar con lentitud la porción nordeste de la península de Yucatán, Gordon se clasificó como tormenta tropical esa noche atendiendo a los reportes de un avión de reconocimiento, cuando ya se encontraba sobre las aguas del Golfo de México. Desde la mañana del 16 dirigió la trayectoria al nornordeste, al encontrarse embebida en el flujo delantero de una vaguada superior situada en el oeste del citado golfo. En la tarde de ese día se clasificó como huracán, con vientos máximos de 120 km/h. La Fig.8 muestra el patrón nuboso que acompañaba a Gordon en los momentos de clasificación como huracán.

Fig. 8 Huracán Gordon. Imagen VIS del satélite GOES-8, 16 de septiembre de 2000 a las 20:45 UTC.

En la noche del 16 la convección asociada a Gordon se incrementó y presentaba un buen mecanismo de salida en el semicírculo este y en la madrugada del 17 se reportaba la presión más baja alcanzada de 981 hPa. Sin embargo, en la mañana se encontró con un ambiente de alta cizalladura, lo cual provocó una pérdida en la intensidad degradándose a tormenta tropical en la tarde. La tormenta alcanzó la costa en horas de la noche al norte de Cedar Key, con un patrón nuboso no característico de un ciclón tropical. Produjo fuertes precipitaciones en el sudeste de los EE.UU., mientras que en las porciones central y sur de la Florida fueron reportados algunos tornados. A su paso por los EE.UU. la tormenta tropical ocasionó daños por $ 11 millones de dólares estadounidenses. En la mañana del 18 se degradó a depresión tropical y finalmente se extratropicalizó sobre el estado de Georgia.

Este sistema al trasladarse sobre el sudeste del Golfo de México influyó sobre Cuba con fuertes lluvias sobre el extremo occidental, con acumulados significativos de 263.7 mm en 24 horas en Cabo San Antonio. Aquí se registraron vientos sostenidos de hasta 65 km/h y rachas de hasta 84 km/h en la madrugada del 16. También se produjeron inundaciones costeras ligeras en las zonas bajas de la costa sur de Pinar del Río y de las provincias habaneras.

Página anterior Inicio Página siguiente

Helene (15 – 25 septiembre)

La depresión tropical número doce tuvo su origen en el seno de una onda tropical en la tarde del 15 a unos 815 kilómetros al este del grupo norte de las Antillas Menores. La depresión estaba sometida a un ambiente de alta cizalladura y se disipó a la mañana del siguiente día. Sus remanentes continuaron trasladándose hacia el oeste con rapidez como una fuerte onda tropical.

La onda tropical internada en el Mar Caribe volvió a organizarse y en la tarde del 19 se clasificaba de nuevo como una débil depresión tropical en las inmediaciones de las islas Caimán. Inició entonces un movimiento al oestenoroeste, que la llevó el 20 al mediodía a cruzar por el extremo occidental de Cuba muy debilitada. Las áreas de lluvias más fuertes asociadas a la depresión afectaron a la mitad oeste de Pinar del Río, con el acumulado en 24 horas más significativo de 93.1 mm en Isabel Rubio.

Al pasar al Golfo de México inclinó la trayectoria más al noroeste y comenzó a mejorar el patrón nuboso que tenía asociado. En la madrugada del 21 inclinó su rumbo más al norte. En la mañana se clasificó como tormenta tropical, según los reportes de un avión de reconocimiento y en la tarde la intensidad de sus vientos fueron de 100 km/h con una presión mínima de 996 hPa. Sin embargo, esa tarde una fuerte cizalladura localizada al oeste de Helene separó su centro de la convección profunda, lo cual se muestra en la Fig.9.

Moviéndose por la periferia noroeste de un anticiclón ubicado al este y dentro de un ambiente hostil, Helene, más debilitada, penetró en el territorio norteamericano al norte y cerca del Fort Walton Beach, Florida, en las primeras horas de la mañana del 22. En la tarde Helene se mostraba como un extenso torbellino de nubes bajas, con la convección al este del centro, sobre el estado de Georgia. Continuó moviéndose al nordeste sobre el sudeste de los Estados Unidos como una depresión tropical.

Fig. 9 Tormenta tropical Helene. Imagen VIS del satélite GOES-10, 21 de septiembre de 2000 a las 21:00 UTC.

Aún con una fuerte cizalladura vertical del viento, la convección profunda comenzó a intensificarse y en un análisis posterior del Centro de Huracanes de los Estados Unidos se consideró que Helene presentó una reintensificación, alcanzando en la madrugada del día 25, antes de ser absorbida por un frente frío, una presión central de 986 hPa y vientos máximos de 110 km/h.

Los daños ocasionados en los EE.UU. se estimaron en $16 millones de dólares estadounidenses.

Página anterior Inicio Página siguiente

Isaac (21 septiembre – 1ero de octubre)

La depresión tropical número 13 tuvo su origen en una fuerte onda tropical en la mañana del 21 de septiembre a unos 360 kilómetros al sur de las islas de Cabo Verde. En su avance hacia el oestenoroeste, la depresión continuó ganando en organización e intensidad y se convirtió en la tormenta tropical Isaac en horas de la noche de ese mismo día. En la tarde del 23 alcanzó la categoría de huracán.

Isaac tuvo un proceso intensificación rápida y en la noche del 23 se clasificó como un huracán de categoría 3. En la mañana del siguiente día sufrió un debilitamiento temporal y en la tarde de nuevo se presentaba intenso. Así se mantuvo hasta la madrugada del 25. Isaac perdió ligeramente en intensidad desde la mañana del 25 al encontrarse bajo la influencia de una cizalladura del suroeste, condición que lo afectó durante el resto de ese día y el 26.

Desde su formación, el huracán se movió al oestenoroeste al sur de una dorsal anticiclónica subtropical hasta el 27, en que inclinó la trayectoria al noroeste. Con este movimiento se adentraba en un ambiente donde la cizalladura era débil o casi nula, por eso comenzó a intensificarse otra vez y en la noche alcanzó la categoría 3. En la tarde del 28 Isaac presentó la máxima intensidad, con vientos del orden de los 225 km/h y la presión mínima de 943 hPa, por lo que llegó a ser un huracán de categoría 4. En la Fig.10se muestra el patrón nuboso convectivo clásico con apariencia circular, un ojo muy bien definido y embebido en una cubierta nubosa densa central, además de un magnífico mecanismo de salida.

Fig. 10 Huracán Isaac. Imagen VIS del satélite GOES-8, 28 de septiembre de 2000 a las 18:15 UTC.

Isaac fue un huracán de categoría 4 durante esa tarde y en general como huracán intenso se presentó hasta la mañana del 29. A partir de ese momento inició la recurva, moviéndose entonces hacia el primer cuadrante. En la noche se encontraba expuesto a una cizalladura del suroeste y su patrón nuboso se fue deteriorando gradualmente. Embebido el sistema en un flujo del suroeste, continuó debilitándose y en la madrugada del primero de octubre se degradó a la categoría de tormenta tropical, perdiendo a su vez las características tropicales al oestenoroeste y algo distante de las Azores.

Página anterior Inicio Página siguiente

Joyce (25 septiembre – 2 de octubre)

La depresión tropical número 14 tuvo se formó en el seno de una onda tropical en la tarde del 25 de septiembre a unos 795 kilómetros al oestesuroeste de las islas de Cabo Verde. En horas de la noche de ese mismo día, la configuración del patrón nuboso asociado a la depresión permitía clasificarla como la tormenta tropical Joyce.

En su avance hacia el oeste, Joyce continuó ganando en organización e intensidad y en la mañana del 27 fue clasificada como huracán, alcanzando su intensidad máxima en horas de la noche de ese día, con vientos del orden de los 150 km/h y una presión mínima de 976. El huracán Joyce se caracterizó por presentar un núcleo interior pequeño, como se muestra en la Fig.11.

Este sistema se movió con rumbo oeste desde que se originó hasta el día 27, debido a la presencia de una fuerte dorsal anticiclónica al norte. Durante el 28 inclinó su trayectoria hacia el oestesuroeste, pero después se dirigió nuevamente con una componente en general al oeste.

En la mañana del 29 el sistema se encuentra cizallado, con el centro expuesto al oeste de un área convectiva pequeña. El desacople de la circulación era provocado por fuertes vientos del este en los niveles bajos. Esta situación conllevó a que Joyce perdiera la categoría de huracán esa mañana.

Fig. 11 Huracán Joyce. Imagen VIS del satélite GOES-8, 27 de septiembre de 2000 a las 19:15 UTC.

A finales de la madrugada del primero de octubre la tormenta hizo una ligera inflexión en su trayectoria hacia el oestenoroeste, que la llevó a penetrar al Caribe Oriental por el sur y muy cerca de Granada a finales de la mañana. Al día siguiente en la mañana los datos reportados por un avión de reconocimiento, además de las observaciones de superficie y la representación del campo nuboso, indicaban que la circulación en los bajos niveles se había disipado y sólo era posible identificar una onda tropical.

Página anterior Inicio Página siguiente

Keith (28 septiembre – 6 octubre)

La depresión tropical número 15 tuvo su origen en un área de tiempo perturbado, que se incentivó a la llegada de una onda tropical. Esta depresión se formó en el Caribe Occidental a unos 115 kilómetros al nornordeste de Cabo Gracias a Dios, en la tarde del 28 de septiembre. Con movimiento muy lento al oestenoroeste, continuó ganando en organización e intensidad clasificándose en la tarde del 29 como la tormenta tropical Keith y en la mañana del 30 como huracán. Desde esa mañana comenzó a moverse con mayor lentitud derivando hacia el oeste.

El proceso de intensificación de Keith continuó hasta el día primero de octubre en la madrugada en que la presión mínima alcanzada fue de 939 hPa, con vientos máximos estimados en superficie de 225 km/h (categoría 4 en la escala de Saffir - Simpson). Como huracán de categoría 4 se mantuvo hasta la mañana de ese día. En la Fig12se muestra el patrón nuboso asociado a Keith en los momentos que se encontraba en el pico de su intensificación. El día primero seguía embebido en corrientes de arrastre débiles, permaneciendo casiestacionario y muy próximo a las costas de Belice hasta el 2.

Fig. 12 Huracán Keith. Imagen VIS del satélite GOES-8, 1 de octubre de 2000 a las 12:46 UTC.

La interacción de su circulación con áreas terrestres y el incremento de la cizalladura del este provocaron un debilitamiento del sistema, el cual perdió la categoría de huracán en horas de la noche. Finalmente Keith inició un movimiento hacia el oestenoroeste en la madrugada del 3, penetrando en tierra por el extremo norte de Belice. En la mañana se degradó a depresión tropical y con esa clasificación cruzó la península de Yucatán saliendo al Golfo de Campeche en la madrugada del 4. Una vez hallada sobre las aguas del citado golfo, comenzó de nuevo su proceso de intensificación, clasificándose en horas de la tarde del 4 como tormenta tropical y en la madrugada del 5 como huracán.

Keith continuó moviéndose al oestenoroeste y penetró por las costas mexicanas en las primeras horas de la tarde del día 5 por las inmediaciones de Tampico, con vientos del orden de los 150 km/h. La traslación sobre áreas terrestres provocó un debilitamiento rápido, disipándose sobre el nordeste de México el día 6.

El lento desplazamiento de "Keith" ocasionó lluvias torrenciales en Belice y otros paises de Centroamérica. El acumulado más notable fue el de 813 milímetros en el aeropuerto internacional Phillip Goodson en ciudad Belice. Acumulados superiores pueden haberse producido al este y al norte del centro del huracán cuando se mantenía con muy poco movimiento. Las lluvias torrenciales ocasionaron grandes inundaciones y la muerte de 19 personas, cinco en Belice, doce en Nicaragua, una en Honduras y una en Yucatán. Los daños en Belice se estimaron en unos $ 200 millones de dólares estadounidenses, principalmente en la agricultura y el turismo.

Página anterior Inicio Página siguiente

Leslie (4 - 7 octubre)

La tormenta tropical Leslie se desarrolló de la primera depresión subtropical clasificada en la temporada. Esta depresión se originó en un área de tiempo perturbado, asociada a una banda exterior del huracán Keith, la que el día 2 de octubre, procedente del Caribe, cruzó sobre las provincias centrales y occidentales. En horas de la noche de ese mismo día, el radar de Casa Blanca observaba un área convectiva en forma de coma en el Estrecho de la Florida, a unos 150 kilómetros al noroeste de esa estación.

Esa situación meteorológica provocó lluvias intensas, con acumulados de más de 100 mm en 24 horas entre los días 2 y 3 en algunas áreas de las regiones central y occidental de Cuba. Ejemplos de ellos son los acumulados en Tope de Collantes de 185.5 mm y Trinidad de 164.3, Sancti Spíritus; en Júcaro, Ciego de Avila, de 144.0 mm; en Indio Hatuey, Matanzas, de 139.0 mm y en Cienfuegos 118.4 mm; además de 116.0 mm en Melena del Sur y 209.6 en Batabanó, Provincia Habana.

El día 3 el área de tiempo perturbado continuó ganando en latitud e influyó también con notables precipitaciones sobre La Florida, donde ocasionó grandes pérdidas económicas. En horas de la tarde del 4 se clasificó como la depresión subtropical número 1, cuando se encontraba a unos 85 kilómetros al nordeste de Daytona Beach, Florida. La clasificación como sistema subtropical fue dada, principalmente, por encontrarse los vientos más fuertes y las mayores precipitaciones algo alejados y al este del centro.

Con movimiento hacia el estenordeste, en la mañana del 5 los datos reportados por un avión de reconocimiento reflejaban una contracción del campo del viento, con velocidades de unos 80 km/h en el nivel de vuelo. Esto motivó que se clasificara al sistema como tormenta tropical. La convección profunda se hallaba en la vecindad del centro de circulación definido por nubes bajas, a una distancia de unos 85 kilómetros, casi en el límite para la clasificación como tormenta atendiendo a la técnica D’Vorak, aplicada para los patrones nubosos cizallados. Un ejemplo de esto se presenta en la Fig.13.

Leslie se encontró todo el tiempo en un ambiente de alta cizalladura. Además, se mantuvo embebida en los oestes, con movimiento al estenordeste hasta la mañana del 6 en que inclinó la trayectoria más al nordeste. En la tarde de ese día se degradó a depresión tropical y en la mañana del 7 la circulación de niveles bajos se alargaba, a la vez que se asociaba a un frente frío fuerte. El proceso de extratropicalización ocurrió sobre los mares cercanos a las costas del nordeste de los Estados Unidos.

Los vientos máximos no sobrepasaron los 65 km/h y la presión mínima fue de 1006 hPa.

Fig. 13 Tormenta tropical Leslie. Imagen VIS del satélite GOES-8, 5 de octubre de 2000 a las 15:15 UTC.

Página anterior Inicio Página siguiente

Michael (16 - 19 octubre)

La depresión tropical número 17 se formó en la noche del día 16 de octubre a partir de una baja extratropical, que adquirió paulatinamente características tropicales, a unos 650 kilómetros al oestesuroeste de las Bermudas. Con un rápido proceso de intensificación, alcanzó la categoría de tormenta tropical en la madrugada del 17 y en la tarde la de huracán. La Fig.14muestra el patrón nuboso asociado a Michael, con un ojo bien definido esa tarde. En esos momentos su trayectoria completaba un pequeño lazo, para moverse después rumbo al norte con lentitud.

Desde el día 18 el huracán fue arrastrado y acelerado al nordeste y después al nornordeste por una vaguada de los oestes, que se movía sobre la costa este de los Estados Unidos. El 19 al mediodía un barco, que se encontraba cerca de la pared del ojo, reportó vientos de hasta 160 Km/h y valores de la presión de 965.5. Ese momento se correspondió con su máxima intensidad. Finalmente, Michael como un sistema extratropical penetró en Terranova a finales de la tarde.

Fig. 14 Huracán Michael. Imagen VIS del satélite GOES-8, 17 de octubre de 2000 a las 18:15 UTC.

Página anterior Inicio Página siguiente

Nadine (19 - 21 octubre)

La depresión tropical número 18 se originó en la tarde del 19 de octubre en un área de tiempo perturbado, a unos 645 kilómetros al sudeste de las Bermudas. En horas de la mañana del día 20 se clasificó como tormenta tropical y en la noche alcanzó la máxima intensidad, con vientos de hasta 95 km/h y la presión mínima de 997 hPa. En la Fig.15se presenta el patrón nuboso asociado a Nadine esa noche, donde se observa una convección fuerte y un magnífico mecanismo de salida reflejado por una banda de cirros transversos en el semicírculo oeste.

Con esa intensidad se mantuvo hasta la tarde del 21, en que comenzó a adentrarse en un ambiente de alta cizalladura y de aire seco. Su patrón nuboso comenzó a perder la estructura típica de un organismo tropical y ya en horas de la noche inició con rapidez el proceso extratropicalización a medida que interactuaba con un sistema frontal, a unos 1205 kilómetros de Cabo Race, Terranova.

Durante el tiempo de existencia, Nadine mantuvo una componente de la trayectoria en general entre el nornordeste y el nordeste, trasladándose sobre las aguas del Atlántico sin afectar tierra alguna.

Fig. 15 Tormenta tropical Nadine. Imagen IR del satélite GOES-8, 21 de octubre de 2000 a las 02:15 UTC.

 

Agradecimientos

Los autores le agradecen a los Jefes de Turno y especialistas del Centro de Pronósticos: Armando Caymares, Idania Figueroa, Eduardo González, Adolfo Hernández, Armando Lima, Miriam T. Llanes y Ana R. Nuñez, por la recopilación de la información en toda la temporada. Al Dr. Lixion Avila, especialista del Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos, por sus valiosas recomendaciones e intercambio de criterios. Los agradecimientos se extienden también a Milagros Sarmientos por su colaboración en la confección de las trayectorias y a Yamilis Gimeno por su colaboración en la preparación de este artículo para la publicación.